jueves, 22 de noviembre de 2012

Cerrado por vacaciones

Como algunos sabéis ha venido Luis de visita, asi que estoy de vacaciones, lo que parece ser que también incluye al Jodechinchos.
Antes de esto estuve trabajando como una loca, para poder tomarme estas semanas de vacaciones.
Y ahora nos dedicamos a hacer turismo por la ciudad y probar todos los platos que yo no me atrevía a pedirme sola.
Hace muchisimo frío, asi que es duro pasarse todo el día por ahí, pero a pesar de esto, lo intentamos.
Guantes, bufandas, botas, menos gorro, todo lo que tenemos a mano para soportar este frío siberiano.
Y eso que hoy se pone peor...
Yo no sé como vamos a pasar aqui el invierno...brrrrr





     
Esto es lo mejor de Corea, el Shabu Shabu, que es un plato japonés, pero que lo sirven en restaurantes coreanos. Es super divertido porque lo cocinas tú en la mesa, como muchas de las comidas coreanas. Consiste en un gran caldo que se pone a hervir y a partir de ahí, vas añadiendo primero las verduras, después las setas y champiñones, y finalmente vas sumergiendo los trozos de carne, que es como carpaccio de Buey, y te los comes sin soltarlos de los palillos. Es como una gran Fondue.
Cuando de acaba la carne y las verduras, echas los fideos y el dim sum, que son esas empanadillas tipo gyoza. Se deja cocer un rato, y ya te lo puedes comer.
Cuando ya no quedan fideos, y queda sólo un poquito de caldo, se echa un bol de arroz con algas y un huevo, se revuelve todo y se deja cocer hasta que queda una especie de rissoto, y eso ya es el paso final. Ya no queda nada más que comer, y tu eres la persona más feliz del mundo.
 Todo esto por sólo 6 euros por persona, no está nada mal. 



                            

 Ayer fuimos a este barrio al Norte de la ciudad, que se llama Seongbuk-dong. Es un barrio muy interesante, ya que tiene dos templos, y está en la ladera de una de las montañas más altas de Seúl.
Conserva todavía algunas de las casas antiguas Coreanas, los hanok.
Tambien es donde viven muchos diplomáticos y embajadores. Así que si te alejas un poco de las calles principales, te encuentras con unas mansiones modernas que te hacen replantearte tu vida. Ya elegimos la nuestra.
Esta blanca de abajo.






  
Esto indica, Casa del embajador de Australia por aqui, y no como yo esperaba, "precaución canguros en la carretera". Ya molaba.





Ayer nos pasó una cosa muy curiosa. Ibamos por este barrio paseando, y nos fijamos en un restaurante japonés y en su chef, que estaba en la calle y que entraba en el restaurante. Cuando éste nos vió, se paró y nos preguntó de dónde éramos. Cuando le dije que éramos españoles, casi le da un pallá.
Empezó a gritar y a decirnos que por favor entráramos que nos invitaba a comer, y nosotros muy educados, que no que no, por dios. Y él insistió tanto que al final entramos. 
Nunca debes decir que no a Udon gratis.
El restaurante era de lujo, en plan super caro.
Asi que efectivamente nos invitó a comer, super riquiño, y nos dijo que el restaurante era suyo, que era un chef muy importante, y que su sueño desde hacía muchos años era montar un restaurante español. Que ya sabe cocinar comida española, pero que lo que necesita es aprender la cultura, y para eso se quiere ir a España unos meses o un año.
Y después volver a Seúl y abrir el restaurante. Y para eso, nos necesita a nosotros. 
Perdona, que?
Si si, necesito caras españolas que vayan al restaurante y están por ahi, hablando con los clientes. Que se vea que no es de pega, que vamos en serio. Y que vamos al 50-50
Perdona otra vez, que??
Dice que lo de la comida lo tiene dominado, que lleva 20 años trabajando de chef y que ha tenido varios restaurantes, ahora está forrado y quiere llevar a cabo su sueño, que no sabemos porqué, es abrir un restaurante español.
Dice que se va a forrar, lo que yo os dije!!!
Esto está sin explorar todavía, si abres un restaurante de comida española de verdad, te forras.     
Hay alguno, pero son super malos y se petan igual.
Este señor quiere abrir un restaurante acojedor con ambiente familiar y como si estuviera llevado por una abuela.
El lo que necesita es una abuela española.
Pero como eso es imposible, se va a ir a España a intentar conocer unas cuantas.
Si va, preparad a vuestras abuelas, que os lo mando para allá, jaja.
En el restaurante le ayuda su novia que es profesora de Coreano para extranjeros.
Nos invitaron a comer, después a tomar el té en una casa de Té. Luego fuimos a su casa, nos trataban como reyes.
Luego nos llevaron en coche a la cima de la montaña, luego a un templo maravilloso. Nos hicimos fotos con un monje porque le va al restaurante de vez en cuando.     

Y después nos invitaron a cenar, fué increíble.
Vaya suerte de conocerlos. Estaban flipando, y nosotros más.

Nos dijeron que cuando se vayan a España, que nos quedemos en su casa, que mola mazo.
Está al lado de la muralla y se ve todo el barrio porque está arriba de una colina.
La ha reformado toda por dentro y ahora se va a poner a reformarla por fuera.
Vaya flipe. Y yo diciéndole a Luis cuando llegamos al barrio, bua, no me importaría nada vivir aqui... 
 


                                  



 




     Ahora ya sabemos que estos monjes que dejan ahí en todos los Templos son para  pedir un deseo.




                         Esto es kimchi, Col a secar.




Este Templo, Gilsangsa, es uno de los más bonitos que hay en Seúl, y no está lleno de gente. Es un oasis de tranquilidad en esta ciudad.
Antes de ser un Templo, era uno de los mejores restaurantes de Seúl. Mucha gente iba allí a beber y a disfrutar de la compañía de las gisaeng, la versión coreana de las geishas japonesas. 
En 1987 su dueña, una antigua gisaeng que se había mudado a los Angeles, lo donó a uno de los Monjes Budistas más famosos de Corea, que era también poeta y escritor.
El Templo se abrió 10 años después, en 1997.
Y el famoso monje se ha muerto hace dos años de cancer.
  
 En este Templo ofrecen TempleStay, que consiste en pasar unos días en el Templo viviendo a lo monje.
Bebiendo té y despertándote a las 3.30 de la mañana para meditar.
Luis lo quiere hacer, dice puede ser una experiencia guay, pero desde luego para mi que me levanten a las 3.30 de la mañana con unas campanas enormes, ya es toda una experiencia en si. No sé yo...

Bicos

 

1 comentario:

  1. ¡¡El TempleStay nos llama!! ¡¡Es la llamada de la fé!! Y cuando la fé te llama has de acudir, que si no se pone hecha una fiera; buena es la fé para estas cosas... Una macarra... Insoportable...

    ResponderEliminar